Solarpedia.info surge para difundir información de calidad sobre tecnologías, proyectos y filosofías de vida amigables con el medio ambiente con la intención de hacer de este mundo un lugar mejor.
Tipos y ejemplos de desarrollo sustentable
En este listado encontrarás nuestros principales artículos que hablan de las dimensiones más comunes del desarrollo sustentable. Haz clic en el nombre o en la imagen del artículo para más información.
Arquitectura Sustentable
La arquitectura sostenible consciente es un enfoque arquitectónico que tiene en cuenta el ciclo de vida completo de las estructuras construidas, incluyendo la optimización del uso de recursos y métodos de edificación. Este enfoque arquitectónico busca reducir el impacto ambiental de las edificaciones en el medio ambiente y en la población circundante.
Energía Sustentable
La energía sostenible es aquella que, a diferencia de las fuentes tradicionales de energía, se puede obtener de fuentes naturales que estarán disponibles por tiempo indefinido en la escala de tiempo humana. En alusión a la definición de sostenibilidad, la energía sustentable se puede utilizar tanto en el presente como el futuro, ya que estará presente dentro de las siguientes décadas e incluso siglos venideros.
Tecnología Sustentable
Las tecnologías sostenibles pueden definirse como todos aquellos instrumentos fabricados por el hombre que se caracterizan por emplear un menor uso de energía para realizar sus procesos o que utilizan energía proveniente de fuentes renovables. Consecuentemente, no agotan recursos naturales durante su creación, puesta en marcha o utilización.
Consumo Sustentable
El consumo sostenible es el uso de bienes y servicios de manera responsable para minimizar la utilización de recursos naturales, reducir la generación de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin minimizar los impactos negativos sobre las generaciones futuras.
Desarrollo rural Sustentable
El desarrollo rural sostenible es un conjunto de prácticas de agricultura que satisfacen las necesidades alimenticias y textiles de una sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones actuales y futuras de satisfacer sus propias necesidades. Por lo general, esta práctica se basa en la comprensión de los servicios de los ecosistemas en simbiosis con la actividad humana.
Arte Sustentable
El arte sostenible puede entenderse como una forma de expresión artística que intenta comunicar los problemas sociales y medioambientales actuales a través de diversas expresiones. Los artistas que se enmarcan en esta tendencia crean propuestas que invitan a la reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
Moda Sustentable
La moda sostenible es la introducción de la conciencia ecológica en el proceso de fabricación de los textiles, a través de la utilización de materiales ecológicos y métodos de producción socialmente responsables.
Turismo Sustentable
El turismo sostenible es un tipo de actividad que busca minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y maximizar los positivos estimando el patrimonio natural de la zona dónde se realiza, preservando los recursos naturales y respetando la biodiversidad.
¿Qué es la SUSTENTABILIDAD?
El término “Sustentabilidad” ha sufrido numerosas transformaciones en su definición a lo largo del tiempo, la mayoría de las cuales están relacionadas con enfoques medioambientales. Actualmente, su utilización alude a la necesidad de alcanzar un equilibrio entre el medio ambiente y el uso de recursos naturales por parte de la humanidad.
Etimológicamente, el término “sustentabilidad” es la sustantivación de la palabra “sustentar”, un verbo cuyo origen del latín “sustentare” significa: sujetar desde abajo, sostener, soportar o aguantar. Consecuentemente, la “sustentabilidad” se podría definir como la capacidad de una entidad material o inmaterial de poder mantenerse así misma o de poder perdurar en el tiempo sin sufrir perturbaciones notables.
Teniendo en cuenta lo anterior, la definición más actualizada para explicar la “sustentabilidad” sería la establecida en el informe “Nuestro Futuro Común”, desarrollado por La Comisión Mundial sobre el Medioambiente y el Desarrollo en el 1987. La misma define Sustentabilidad como:
“La capacidad del sistema humano de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”
Por supuesto que, con el tiempo, han surgido otras definiciones con nuevos enfoques. Sin embargo, todas coinciden en que la sustentabilidad es avanzar hacia una relación benéfica entre la economía, el ambiente y la sociedad.
Desarrollo sostenible y sustentable
Por mucho tiempo, los conceptos sostenibilidad y sustentabilidad se han utilizado como sinónimos. Sin embargo, cada uno de estos tiene una utilidad y enfoque ligeramente diferente.
Cuando hablamos de “Desarrollo Sustentable” nos referimos principalmente a la búsqueda por lograr la preservación y protección de los recursos naturales provenientes del medio ambiente, pensando en el futuro cercano del medio natural y con la finalidad de no afectar a las generaciones venideras, pero sin dejar de beneficiar a la sociedad actual.
Por el contrario, cuando hablamos de “Desarrollo Sostenible” también nos referimos a la búsqueda por satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin privar a las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, pero aquí NO nos limitamos solo a las variables medio ambientales.
La sostenibilidad comprende tres factores claves: sociedad, economía y medioambiente. Es un modo de progreso que mantiene el delicado equilibrio de hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana. Este es el término seleccionado por la ONU para orientar los esfuerzos de las naciones en la lucha contra el cambio climático y sus posibles consecuencias.
Tipos de Sostenibilidad
El objetivo del desarrollo sostenible es que la humanidad pueda establecer proyectos viables teniendo en cuanta los aspectos sociales, económicos y ambientales de sus actividades. Consecuentemente, los “tres pilares” que han de tenerse en cuenta tanto por parte de las empresas, como por parte de las comunidades y las personas son:
Sostenibilidad Ambiental
La sostenibilidad ambiental es aquella que busca la compatibilidad entre la actividad humana y la preservación de los ecosistemas junto con la biodiversidad dentro de estas, evitando así la degradación de fuentes y sumideros sin tener que renunciar al progreso social ni económico.
Es la capacidad de poder mantener la diversidad y la productividad de los recursos biológicos indefinidamente, al mismo tiempo que se fomenta una responsabilidad consciente sobre el ambiente durante el desarrollo de las sociedades humanas. En la actualidad, no solo individuos y comunidades, también muchas empresas han empezado a impulsar cambios hacia una sostenibilidad ambiental.
Sostenibilidad Económica
La sostenibilidad económica es aquella que se alcanza cuando la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
Es la capacidad que tiene una organización o un individuo de administrar sus recursos y generar rendimientos de manera responsable y a largo plazo. A nivel sociedad, es la capacidad de generar riqueza de forma equitativa en distintos ámbitos sociales para suplir los problemas económicos de una población.
Sostenibilidad Social
Por último, la sostenibilidad social es aquella que busca el mantenimiento de la cohesión social necesaria para trabajar en la persecución de objetivos comunes.
Es la capacidad de mitigar los impactos negativos de las sociedades, en relación con las actividades que se desarrollan, al mismo tiempo que se potencian los impactos positivos. También se relaciona con el hecho de que las comunidades locales reciban beneficios por la actividad desarrollada en favor de mejorar las condiciones de vida, promover la superación personal y el involucramiento comunitarios para crear algo nuevo para la sociedad de la que forman parte.